Este es un espacio creado para ser una fuente de información sobre temas relacionados con la adolescencia, dirigido a jóvenes, estudiantes, padres de familia y maestros; cuenta con la colaboración académica de la Universidad Tecnológica de México. UNITEC

sábado, 21 de febrero de 2015

Embarazo Precoz


De acuerdo con el Consejo Nacional de la Población (CONAPO), en México uno de cada seis nacimientos en el país, ocurre en mujeres menores de 19 años.
El embarazo entre niñas y adolescentes se considera, desde el punto de vista médico y social, como una situación de riesgo para la salud y el desarrollo personal de la madre, hijo y pareja.
En mujeres de entre 10 y 19 años de edad, afecta su proyecto de vida, limita sus posibilidades de educación, así como su desarrollo profesional y económico.
Las consecuencias de un embarazo precoz afectan tanto a adolescentes, como a sus familias:
1. La familia se ve en la necesidad de apoyar a la madre tanto emocional como económicamente.
2. Se generan sentimientos encontrados acerca del embarazo. Preocupaciones obsesivas por el bienestar del feto o enojo por asumir la maternidad: este compromiso implica un sacrificio y abandono de muchas actividades que deben ser parte del desarrollo normal de los adolescentes.
3. Surgen problemas de comunicación y en la estabilidad emocional de la pareja. En algunos casos puede llevarse al extremo con violencia física y emocional.
4. Familiares externos intervienen en la relación de pareja y asumen roles que no les corresponden.

5. Los adolescentes sienten culpa, remordimiento y baja su autoestima por haber fallado a los padres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger